10 ago 2009

Depeche Mode - Sounds of the universe (2009)

10 ago 2009

Los británicos Depeche Mode son uno de los mayores causantes de la implantación de la música electrónica en la música popular. Su contribución fue impagable en los años 80 y sobre todo a comienzos de los 90, con el lanzamiento de Violator y Songs of faith and devotion, discos referencia de la historia de la música contemporánea. Sin embargo a pesar de su ya larga y accidentada trayectoria son uno de los grupos que mejor han sabido adaptarse a los tiempos que les han tocado vivir y en cada uno de sus discos no han dejado de lado el riesgo y la innovación como materias primas para sus temas. Con el lanzamiento de Sounds of the universe, su duodécimo disco de estudio, continúan en la búsqueda dando una vuelta de tuerca más a su discografía.

De partida, se me antoja un disco más meditado, de mayor empaque que su predecesor Playing the angel. Los discos de Depeche Mode suelen ir precedidos por un single impactante, acompañado de su correspondiente videoclip marca de la casa. En este caso se trató de Wrong, un tema con un marcado sonido industrial que nos sorprendió a muchos por una crudeza y oscuridad que no esperábamos a estas alturas. Primer punto a favor de Sounds of the universe.

Un compendio de capas y más capas de ruidos sonoros es la tónica dominante de un disco que apenas tiene potenciales singles, a diferencia de muchos de sus anteriores lanzamientos. Las canciones son de digestión lenta, y en cada nueva escucha un nuevo detalle llama la atención del oyente. Destaca la utilización de sintetizadores analógicos y cajas de ritmos de hace décadas, que dotan a algunas canciones como la inicial In chains de un aire retro-futurista de lo más impactante. Algo parecido a lo que encontramos en Fragile tension, uno de los temas más destacados junto con In sympathy, que contiene uno de los pocos estribillos reconocibles del disco. Come back es la única aportación compositiva destacable de Dave Gahan al conjunto en contrapunto con las olvidables y mediocres Hole to feed y Miles away. Sin embargo es justo reconocer que la interpretación vocal de Gahan raya a un altísimo nivel, digna de uno de los mejores singer/frontman de las últimas décadas.

Como última reflexión y después de muchas escuchas a este Sounds of the universe, uno se pregunta hasta cuando un grupo con casi treinta años de historia será capaz de mantenerse con la dignidad y la integridad con la que Depeche Mode lo hace en el panorama musical actual. No me malentendáis, el disco contiene momentos muy disfrutables y en absoluto me parece un lunar en su larga carrera, sin embargo quizás ha llegado la hora de retirarse a tiempo antes de que los muchos buitres que acechan esperando un fallo obtengan su recompensa. Y eso con Sounds of the universe se ve más cerca.


"Wrong"




2 Comentarios:

Anónimo

Casi totalmente de acuerdo en todo lo que dice la crónica, sólo una pregunta...Hay algún grupo actualmente que puede tomar el relevo a Depeche Mode con la misma dignidad? Creo que la respuesta es no. DEPECHE FOREVER!!

jmgil

Hola anónimo!
Creo que estoy de acuerdo en la respuesta a tu pregunta :D

Saludos y muchas gracias por participar!

 
c i t y l i g h t s ◄Design by Pocket, BlogBulk Blogger Templates