
Se auto-define como silbador profesional. Además toca el piano, el violín, recientemente aprendió a tocar la guitarra y sus raíces están en una banda de jazz que se dedicaba a re-interpretar clásicos de swing de los años 30. Cuando se lanzó en solitario metió en una coctelera todo lo aprendido y los más delicados elementos del pop y del folk contemporaneo para conseguir una fórmula casi única. Andrew Bird nos regala catorce nuevas canciones que conservan el preciosismo de su anterior joya, Armchair Apocrypha (2007), aunque no logran alcanzar su virtuosismo. Pero es que el listón estaba muy alto.
Es obvio decir que con los ingredientes anteriormente mencionados Noble Beast no es un disco de digestión inmediata: necesita varias y reposadas escuchas para lograr sacar todo el jugo que en él se encierra. Los delicados arreglos y los característicos silbidos de Bird dotan a las canciones de un sonido casi clásico que complementan a la perfección con las melodías pop, como en la maravillosa Masterswarm, la masterpiece del disco. Oh no abre el disco de forma inmejorable, sirviendo de muestra de lo que nos vamos a encontrar en el resto del disco, es decir, pop elegante lleno de matices que iremos descubriendo conforme nos vayamos familiarizando con los temas. Y es que el disco se convierte en una especie de carrousel que nos va transportando sin demasiado esfuerzo por unos paisajes sonoros de lo más agradables: Effigy y su belleza dramaticamente americana, la fuerza pop contenida de Fitz & Dizzyspells, los evocadores arreglos en Anonanimal, la calmada Natural Disaster, ...
Quizás cae algo en la autocomplacencia alargando en demasía algunos temas lo que hace que la duración del disco exceda ligeramente de lo recomendado para un disco de pop. Pero eso es solo si no tienes la tentación de embriagarte con las maravillosas melodías de este pájaro silbador que es capaz de hacerte viajar sin moverte del sillón. Tan solo apaga la luz y sube el volumen.
"Anonanimal (live)"
"Masterswarm (live)"
Es obvio decir que con los ingredientes anteriormente mencionados Noble Beast no es un disco de digestión inmediata: necesita varias y reposadas escuchas para lograr sacar todo el jugo que en él se encierra. Los delicados arreglos y los característicos silbidos de Bird dotan a las canciones de un sonido casi clásico que complementan a la perfección con las melodías pop, como en la maravillosa Masterswarm, la masterpiece del disco. Oh no abre el disco de forma inmejorable, sirviendo de muestra de lo que nos vamos a encontrar en el resto del disco, es decir, pop elegante lleno de matices que iremos descubriendo conforme nos vayamos familiarizando con los temas. Y es que el disco se convierte en una especie de carrousel que nos va transportando sin demasiado esfuerzo por unos paisajes sonoros de lo más agradables: Effigy y su belleza dramaticamente americana, la fuerza pop contenida de Fitz & Dizzyspells, los evocadores arreglos en Anonanimal, la calmada Natural Disaster, ...
Quizás cae algo en la autocomplacencia alargando en demasía algunos temas lo que hace que la duración del disco exceda ligeramente de lo recomendado para un disco de pop. Pero eso es solo si no tienes la tentación de embriagarte con las maravillosas melodías de este pájaro silbador que es capaz de hacerte viajar sin moverte del sillón. Tan solo apaga la luz y sube el volumen.
"Anonanimal (live)"
"Masterswarm (live)"
4 Comentarios:
Gracias por el cumplido!
¿Nos conocemos? O descubriste el blog por casualidad...
(si nos conocemos, perdona mi despiste jaja)
Me encanta este blog. Un bonito rincón exquisito! y tu top ten... (salvo una canción que voy a tecelar en youtube que no me suena de nada)=)
KdT.-
Hola Kike.
La verdad es que tanto yo como alguno de mis compañeros de Sextohombre te seguimos desde hace tiempo. Nos encantan tus entrevistas y tus crónicas. Creo recordar que en alguna ocasión nos hemos comentado, pero es más un seguimiento en la sombra :D
Nos seguimos!
Saludos!
Ok Ok,
es que con la memoria que tengo digo ... verás, lo mismo es algún conocido.
He visto que hemos estado en conciertos comunes como el MTV Murcia ... yo fui de los que se fue desde Madrid y se quedó un poco a cuadros... jaja
Ok, contad con un lectos asiduo más! Para cualquier cosa!
Un abrazo!
Muchas gracias Kike!
Nos leemos :)
Publicar un comentario